top of page
Educación religiosa, ética y en valores
52604570389_be56755925_z.jpg
img-header_3x-1536x522.jpg

Teología del encuentro y la razón abierta

Una de las áreas fundamentales de mi trabajo académico ha sido la educación religiosa escolar, en diálogo con la ética y la doctrina social de la Iglesia. Desde allí, he desarrollado propuestas que articulan el pensamiento cristiano con los desafíos actuales de la enseñanza, particularmente a través de dos ejes clave: la "razón abierta" y el encuentro como centro de la experiencia cristiana de la fe.

​

Mi experiencia docente en diversos niveles educativos me ha permitido identificar la necesidad de una formación integral que no reduzca la fe a una opinión ni la razón a un mero cálculo técnico. Inspirada en la propuesta de Joseph Ratzinger sobre la "razón abierta", esta línea de investigación busca mostrar cómo la educación puede ser un espacio genuino de búsqueda de verdad, de diálogo entre saberes y de crecimiento humano y espiritual.

​

He trabajado en la formulación de syllabi, talleres y materiales que permiten abordar temas como el diálogo interreligioso, los dilemas éticos, la educación en virtudes, el uso de recursos culturales (literatura, cine, arte) y los principios de la doctrina social de la Iglesia.

​

El enfoque del "encuentro", que ha sido centro de varias conferencias recientes, se presenta también como una clave pedagógica y teológica para repensar la misión de la escuela católica hoy. Este encuentro no es solo una metodología, sino una forma de comprender la educación como lugar de revelación y comunión.

​

Esta línea de investigación me permite articular la práctica docente con la reflexión teológica, generando propuestas de publicación y formación para educadores comprometidos con una enseñanza humanista, cristiana y transformadora.

Área de investigación

Educación en la fe

Esta línea de investigación se centra en comprender y renovar la enseñanza de la educación religiosa escolar desde una perspectiva teológica y pedagógica. Parte de la convicción de que esta área, lejos de ser simplemente informativa o confesional, tiene un papel decisivo en la formación integral de la persona, al abrir preguntas sobre el sentido, la trascendencia, la dignidad y la convivencia.

 

Investigo cómo articular la educación religiosa con el desarrollo del pensamiento crítico y simbólico, el diálogo interreligioso, y la formación ética desde los principios de la Doctrina Social de la Iglesia. Esta línea también propone metodologías activas y enfoques formativos que permitan a los docentes enseñar desde una "razón abierta", capaces de generar encuentros significativos entre la fe y la cultura en el aula.

© 2025 por Gabriela Hernández. Powered and secured by Wix

bottom of page